¿Una tienda islámica en Cuba?

¿Una tienda islámica en Cuba?

Aunque muchas personas se sorprendan, cada día son más las mujeres que en Cuba usan el velo islámico, conocido como hiyab. Lo hacen porque practican el islam, que les permite solo llevar al descubierto el rostro y las manos.

Pero, en un país tropical como Cuba, donde la mayoría de la ropa se obtiene de la compra venta en terceros países, ¿cómo obtienen estas mujeres los vestuarios adecuados para su religión?

Recientemente, la corresponsalía cubana de la agencia internacional de prensa IPS publicó un trabajo sobre el tema, y dio a conocer sobre la primera tienda islámica en la isla.

Según explicara a IPS Kira Romero, la dueña del negocio, no resulta fácil “encontrar el velo o el vestido apropiado, en los comercios cubanos es casi imposible, y cuando lo haces es a precios elevados y sin los aditamentos que lleva”. Por eso su emprendimiento de ropa pretende beneficiar a esas minorías femeninas que hasta ahora deben encargar sus vestuarios a sotos muy elevados, u obtenerlos por donación.

Firdaus, que es el nombre de la tienda, ofrece propuestas disímiles para elegir variados hiyab.

De acuerdo con los criterios que las emprendedoras de este negocio revelaron a la citada agencia de prensa, esta es la forma más común de usar el velo en Cuba. Ellas no comparten otras modalidades como el Chador (velo negro largo, típico de Irán), Burka (el rostro y los ojos también se cubren con una especie de malla, típica en Afganistán) o el Niqab (cubre el rostro pero deja ver los ojos). Elementos que no comercializarán en su establecimiento.

Firdaus funcionará como bazar de varios productos confeccionados artesanalmente. Estará abierto a todas las personas y promete ser fuente de empleo para mujeres musulmanas en La Habana.

 

La iniciativa aspira a mantener precios asequibles y exclusividad en los diseños y prendas a la venta. Firdaus está en el segundo piso de los Almacenes de San José.

Leave a comment