Las recientes medidas implementadas por el Gobierno de Cuba y que están relacionadas con la autorización de ventas en divisas convertibles en tiendas que se habilitarán al efecto y la importación de productos mediante empresas estatales son un claro reflejo de la pérdida del valor adquisitivo del peso cubano convertible (CUC), moneda que se creó en la última década del pasado siglo como alternativa porque el peso cubano (CUP), que es la moneda oficial, no es intercambiable con otras divisas.
Aunque el gobierno cubano mantiene la paridad del 1 x 1 respecto al dólar estadounidense, es evidente que las anteriores medidas indican que en la práctica el CUC muestra una insostenible devaluación y sus causas pueden obedecer a la impresión desmesurada de billetes, sin contar con el debido respaldo en divisas convertibles, o haber destinado la divisa que lo respalda hacía otros fines.
Lo cierto es que si el Gobierno Cubano hubiera mantenido la adecuada observancia de equidad del peso convertible (CUC) respecto al dólar norteamericano significaría técnicamente que el país tuviera una cantidad igual o mayor de divisa libremente convertible que la cantidad de CUC en circulación y como las compras de bienes de consumo en el exterior se pagan en monedas extranjeras convertibles, no existiría ningún inconveniente para tener las tiendas que venden en CUC abarrotadas de productos, manteniendo su debido ciclo de comercialización. Pero como esto no ha ocurrido, existen muchos CUC en circulación, a la vez que las tiendas se encuentran desabastecidas.
Con la implementación de las nuevas medidas las personas más afectadas serán los trabajadores y aquellos que no reciben remesas del exterior. La apertura de cuentas en dólares estadounidenses se nutrirán de transferencias del exterior, es evidente que el dólar va a escasear y por tanto su precio se encarecerá, de manera que si actualmente un dólar se intercambia por un CUC en el mercado informal, lo más probable es que suba a 1.05 CUC por ejemplo. Si una persona quiere comprar 1,000 dólares para habilitar una cuenta y comprar determinados bienes tendrá que invertir 1,050 CUC y cuando deposite los 1000 dólares le aplicaran una penalización del 10% y el descuento por la tasa de cambio, de manera que recibirá en su cuenta unos 875 dólares, por lo que está perdiendo 175 CUC y los productos a comprar tampoco le serán tan baratos.
Por otro lado, las personas que abran cuentas en dólares están sujetas a correr el mismo riesgo de desvaluación. Si el Gobierno utiliza esas divisas para otros fines y no mantiene un adecuado abastecimiento de las tiendas puede ocurrir que se produzca escasez con sus correspondientes consecuencias o que se incrementen los precios de los productos para equilibrar la situación.